. |
Historia IIEE
|
Fundamentos IIEE
Chile |
Contacto |
. |
|
. |
|
Su cuerpo
estaba en perfecto estado, sus tejidos corporales denotaban detalles
de una piel intacta, su pelo, su ropaje, todo estaba perfectamente
conservado. (Ver más...) |
|
|
|
|
. | |
SHAMBHALA TIERRA PROMETIDA DEL BUDISMO TIBETANO.
|
. |
La palabra Shambhala
ineludiblemente nos transporta a tierras de Oriente y asociamos la
idea con el budismo tibetano. Últimamente la gran cantidad de
publicaciones al respecto y la necesidad de muchas personas de
encontrar en sus frustraciones humanas un escape espiritual, nos ha
familiarizado con ciertos conceptos que son casi incompatibles con
la vida de Occidente, pero que a principios de siglo resultan
eficaces para quienes con toda la buena fe del mundo abrazan una
filosofía de vida totalmente ajena a sus raíces, pero que a la larga
resultan beneficiosas. Al fin y al cabo, el hombre
independientemente de su lugar de origen es solo un elemento
esencial y sensitivo, de energía latente vibracional, y que como una
gran antena receptora busca su equilibrio emocional y físico de
alguna forma.
¿Qué es realmente
Shambhala?
El nombre
Sham significa, en sánscrito "tranquilidad" y constituye
probablemente la raíz de la palabra misma. Este nombre de Shambhala
es mencionado varias veces en libros importantes del budismo. Existe
referencia de este concepto a dos mil años de antigüedad en la carta
geográfica de un libro “Bueno tibetano”. Pero no
solo el budismo habla de esta tierra de hombres sabios, perfectos,
conocedores de los misterios de nuestro planeta, sino también muchos
pueblos de la India y también chinos creen en esta morada de seres
iniciados que permanece oculta a los ojos de los más
mortales.
La Bhagavata Purana y la enciclopedia Vachaspattya
sitúan esta región en el flanco norte del Himalaya, es decir, el
Tibet. Mientras la Kurma Purana nos habla de un mar septentrional y
una isla llamada Sweta-dvipa o Isla Blanca que era morada de los
grandes yoguis. La literatura puránica describe a una isla llamada
Shambhala en medio de un gran lago de néctar con un lujuriante
follaje y un palacio al medio. Para llegar a este sitio se debería
ser transportado por las alas de un ave de
oro. |
|
Años más tarde, el padre
Esteban Cacella misionero jesuita portugués señala la existencia de
esa tierra en algunos informes que redacto en los años 1625
aproximadamente. El padre Cacella vivió 23 años en Shigatsé, donde
murió en 1650 con el gran respeto de la colectividad de lamas que
vivían en esta localidad y se dice que fue invitado a un lugar
secreto denominado Chang Sambhala o Sambhala del Norte. También otro
compañero del padre Cacella llamado Juan Cabral vivió experiencias
en estas tierras y dejó escrito lo siguiente: "Según mi
parecer, Shambhala no es Cathay ( La China actual) sino lo que en
nuestros mapas se llama Gran Tartaria". Estos dos
misioneros fueron los primeros en dejarnos el concepto de Shambhala
escrito y como un lugar
real.
|
Según el tibetólogo italiano
Giuseppe Tucci, Shambhala estaría en los parajes del río Tarim que
toma su fuente del macizo de Altyn Tagh. Por otra parte, añadiremos
que en el Shambhala-lam-yig o Camino de Shambhala un raro libro
tibetano del siglo XVIII, el III Pachem-lama escribió que el reino
de Shambhala está situado en una región montañosa, rodeada por
doquier de poderosos macizos de nevadas cumbres. Efectivamente esta
descripción concuerda con muchos lienzos, y estandartes tibetanos,
pero a la hora de definir un lugar exacto donde se encuentra esta
tierra paradisíaca tenemos muchas descripciones de lugares pero poca
exactitud o hechos concretos. Donde todos concuerdan es que esta
tierra seria como un oasis de Cultura Cósmica donde viven ciertos
sabios que han conducido a la humanidad a través de los siglos.
|
El Kanjur, una enorme obra
tibetana en su libro VII habla de un País de Shambhala, incluso la
tradición tibetana menciona que uno de estos libros es una copia de
un manuscrito recibido desde Shambhala mismo. Lo que es cierto que
siempre la Doctrina de Shambhala se le ha relacionado con el
monasterio de Tashi Lhunpo, fundado, cerca de Shigatsé en 1447. Este
centro espiritual de los lamas, anteriormente de la invasión de los
chinos, estaba destinado a los estudios del budismo en toda su
magnitud y contaba con una rica biblioteca e incluso tenía
dependencias para miles de lamas que lo visitaban frecuentemente
para adquirir la gracia de la Sabiduría Mayor.
|
|
LA MORADA DEL REY DEL
MUNDO
Si nos atenemos a las explicaciones de René
Guenón gran número de pueblos antiguos tienen a su haber la figura o
titulo de Rey del Mundo en su acepción más elevada y completa. Manú,
el Legislador primordial y universal aparece en muchas leyendas y
tradiciones de muchos pueblos a través de la historia de la
humanidad.
Según las más ancestrales tradiciones, existiría
en esta Tierra Santa de Shambhala unos hombres iniciados, cuyo grado
de sabiduría y conocimiento de la historia de nuestra humanidad lo
llevarían guardando desde tiempos inmemoriales. Son muy pocas las
personas que han tenido acceso a esta tierra maravillosa y quienes
hayan logrado estar en ellas, hacen descripciones realmente
fabulosas de como se vive y se siente dentro de sus dominios.
Precisamente en esta tierra mítica para algunos y para otros
totalmente reales, viviría el Rey del Mundo, quien de una forma
dirigiría acontecimientos muy importantes que ocurren en nuestra
civilización que vivimos actualmente. |
Esta idea que un ser
superior, que estaría entre lo divino y lo humano, y que gobierna el
mundo desde un lugar indefinido tiene algunas bases sólidas donde
mantenerse, más aún, cuando en distintos momentos de la historia
muchas personas han sentido el deseo incontrolable de convertirse en
el Rey de Mundo y ostentar ese poder y adquirir los elementos
necesarios para llevarlo a cabo.
La tradición budista, a
través de sus vertientes tibetanas y mongolas tienen totalmente
arraigada la existencia de esta tierra sagrada y la existencia de
este Soberano, donde un reducido colectivo de personas sabias
conviviría para dirigir de alguna forma decisiones en el ámbito
mundial. Algunos localizan esta tierra en los valles perdidos al
norte del Himalaya y otros en inaccesibles cavernas cerca del
desierto de Gobi.
Las personas que alcanzan el máximo grado
de evolución son denominadas boddishattwas ,
algunos de estos personajes iniciados convivirían con nosotros para
guiarnos a un camino de perfección y espiritualidad. De vez en
cuando harían apariciones públicas las cuales han dejado totalmente
asombrados a los privilegiados que los escucharon .
|
|
Las grandes cualidades del
Rey del Mundo entre otras, son que tiene la doble función de Primer
Soberano y también de Sumo Pontífice y quienes los demás mandatarios
y jefes religiosos de la Tierra deben rendir
sumisión.
Apolonio de Tiana gran santo, bastante ignorado por
los estudiosos cristianos y contemporáneo de Jesús, su biografía nos
señala sus años secretos de aprendizaje con Hiarcas
en un lugar sin identificar de Asia. En aquel lugar logro
una sabiduría insólita que lo convirtió en un hombre muy verenado en
el mundo mediterráneo. La biografía escrita por Filóstrato en el
siglo III nos habla precisamente de la adquisición de esos secretos
por parte de este gran hombre el cual fue bastante ignorado por los
cristianos y la jerarquía católica de aquellos años y su situación
continúa igual pese al paso de los años.
|
Sobre la existencia de este
Reino privilegiado en algún lugar de Oriente también existe una
vertiente cristianizada respecto a su existencia, esta idea nació
seguramente en los tiempos de las Cruzadas y es así como en la
Europa medieval se comienza hablar del reino del Preste Juan. Este
personaje una especie de monarca y sacerdote se supone descendiente
de los Reyes Magos, incluso se especula que en el Vaticano existe
documentación respecto a los contactos que realizó con soberanos
claves de la Europa medieval. Muchos soberanos y personas
importantes de la época dejaron escrito sus contactos con este
misterioso personaje, entre ellos Otto von Freisig (1145) Albéric
des Trois Fontaines (1165), Alejandro III, el Emperador Federico II,
etc...
Todas estas míticas leyendas, que suponemos que como
toda leyenda tiene alguna base real, y quienes la admiten en el
terreno de la fe y las creencias son ampliamente receptivas dentro
el mundo intimo espiritual de ciertas personas, han permanecido
durante siglos arraigadas en el universo mágico del budismo
tibetano.
En el último cuarto del siglo XIX, un sociólogo
católico Alexandre Saint-Yves público cuatro ejemplares que
globalmente se les conoce como Misión en la India. Curiosamente en
un momento dado este autor manda a destruir los cinco originales que
tenía destinado como obra inicial y sólo se salvo un ejemplar que se
publicó en el año 1949 por el editor Dorbon-Ainé. El autor de este
libro, Saint-Yves confesó que este libro le había sido revelado e
inspirado por unos sabios o maestros que le visitaron y que le
hablaron de la existencia de este Reino Oculto que ellos denominaron
Agartha. Estos personajes le describieron la organización, sus
poderes y la naturaleza casi divina de quien gobernaba este reino
desde tiempos muy remotos. La duda surgió si el autor trato de
reforzar ciertas ideas suyas propias ya que era partidario de una
singular teoría política que denominaba Sinarquía o simplemente se
limito a revisar ciertas ideas orientales respecto a este Mundo
Oculto y la vertió en una obra de casi ficción. Otro autor, Louis
Jacolliot escribe Los hijos de Dios donde habla de este tema, aunque
según René Guénon a este escritor aventurero lo pierde su sentido
fantasioso. |
|
En 1924 se publica
Bestias, Hombres y Dioses de Ferdinand Ossendowsky
quien narra su viaje entre 1920 y 1921 a través de Asia Central y
también menciona haber escuchado muchos testimonios de la posible
existencia de esta tierra mítica y santa y de su increíble Rey quien
dominaba muchas claves del mundo que vivimos, además de dominar
muchas materias científicas que lo hacían un verdadero Iniciado.
Ossendowsky, un ingeniero polaco con problemas en las revoluciones
rusas y también perseguido por el Ejército Rojo busco asilo en
tierras en torno al desierto de Gobi, Manchuria y las inmediaciones
del Tibet, supuesto enclave donde se encuentra este reino perdido.
En su obra da testimonios de muchos viajeros que dicen haber
conversado con antiguos lamas que habían tenido contacto con esta
mítica tierra. |
Fue Helena Petrovna
Blavatsky y algunos miembros más de la Sociedad Teosófica quienes
dijeron haber tomado contacto con maestros de este Reino Oculto.
Incluso mencionaron los nombres de sus contactos que los denominaron
Moira y Kutumi ambos procedentes de esta tierra oculta. Aunque la
señora Blavatsky se llevo el aura de tener la debida aceptación y
espaldarazo que sus obras Isís sin velo y La doctrina
Secreta realmente fueron revelaciones de estos maestros de
Oriente, también se especula que esta señora sufrió influencia
respecto a Alexandre Saint-Yves, lo que sí es cierto que, desde ese
momento la existencia de un reino Oculto con un Rey del Mundo en su
gestión mundial toma forma y es ampliamente difundida en el mundo
esotérico y luego entre el público en
general.
Continuará…
Autora: Shimanye
Alhjefoghein |
|
Lecturas
relacionadas:
N.K.Roerich (Kniazeva, V.P.) The
Tibetan book of the Great Liberation (Wentz, W. Y. Evans) El
Mundo perdido de Agharti (Alec Mclellan) The tántrico EWay (Ajit
Mookerjee) y Madhu Khanna.) Bhagavata Purana Enciclopedia
Vachaspattya Bestias, Hombres y Dioses (Ferdinand
Ossendowsky) Shambahala, Oasis de luz (Andrew Tomas)
|
|
|